Finalizado el periodo de participación en la 4ª edición del Programa TalentA España.
Estamos valorando todas las candidaturas ¡Durante el mes de marzo anunciaremos ganadora y finalistas!
¡Presentamos la 4ª edición del Programa TalentA!
Lleva tu proyecto un paso más allá e inscríbete
Una iniciativa que pone en valor el papel de las mujeres en el medio rural apoyándolas para poner en marcha sus proyectos
TalentA nace con el objetivo apoyar y visibilizar el talento y el emprendimiento de las mujeres en el entorno rural. Además, en esta 4ª edición, con el fin de acercar el programa a un público femenino más amplio, se presentan dos categorías: Mujer Rural Emprendedora, la candidatura original del programa, y Cátedra Corteva, una opción de participación para mujeres universitarias que estén desarrollando una iniciativa con impacto positivo en el sector agrario o agroalimentario. ¡Revisa las bases de la iniciativa y preséntate en la opción que mejor encaje contigo!
Tu proyecto podrá ganar asesoramiento profesional y formación, una campaña de visibilización, e incluso, optar a un premio económico de 8.000€.
Con cientos de candidaturas recogidas, TalentA ha sido presentada como caso de éxito en el Parlamento Europeo con la meta de defender los intereses de las mujeres rurales de la UE.
Periodo de participación finalizado
Finalizado el periodo de participación en la 4ª edición del
Programa TalentA España.
Estamos valorando todas las candidaturas
¡Durante el mes de marzo anunciaremos ganadora y finalistas!
CONOCE A NUESTRAS GANADORAS
Ganadora

JUDITH
ITURBE
CERVEZA LA BALLUCA
Ganadora

JUDITH ITURBE
CERVEZA LA BALLUCA Molina de Aragón - Milmarcos
Judith Iturbe lo dejó todo hace veinte años. Volvió al pueblo de sus padres, Milmarcos, para iniciar una nueva vida y ahora produce cerveza con su pareja.
Autoformándose en la elaboración de cerveza artesana de manera autodidacta, empezó a elaborar sus propias recetas, dándoselas a probar a sus amigos primero y comercializándolas posteriormente.
Con una inversión muy pequeña, adaptaron una parte de su propia casa para instalar la fábrica de cerveza donde Judith lo hace todo, embotella, comercializa e incluso lleva el departamento de i+D.
Finalista

Marta Álvarez Quinero / Ana Mª Correidora
SEN MÁIS
Finalista

Marta Álvarez Quinero / Ana Mª Correidora
SEN MÁIS Lugo (Palas de Rei (Comarca da Ulloa)
WEB DEL PROYECTOMarta y Ana son las impulsoras de esta iniciativa que nace con el objetivo de defender el mundo rural y agrícola desde la formación. Junto con sus familias gestionan dos explotaciones dedicadas a la producción de leche ecológica: Granxa A Cernada y Granxa Maruxa (A Ulloa).
Con una experiencia de 20 años en la agricultura y la ganadería ecológica promueven un modelo de producción de alimentos con un impacto positivo en el territorio, haciendo un uso racional de los recursos y promoviendo la conservación de la biodiversidad que nos rodea.
Y todo ello sin salir del pueblo y sin alejarse de la finca donde cuidan a sus vacas.
Finalista

NATALIA DÍAZ
LUIS
ECOALPISA
Natalia Díaz Luis recuperó una finca de sus bisabuelos en Icod de los Vinos, en el norte de Tenerife, allí nació Ecoalpisa, cuyo objetivo principal es el cuidado de las abejas a través de una apicultura ecológica respetuosa con estos insectos y con todo lo que nos rodea.
Las inquietudes de Natalia no paran ahí. Da conocer su trabajo involucrando a la sociedad en ella a través cursos de iniciación a la apicultura para niños y adultos, educándolos en la importancia de cuidar el medio ambiente y de apostar por una forma de producción alimenticia de manera tradicional.
Ganadora

Mª JESÚS CARRASCO
QUESERÍA LA MALICIOSA
Hace seis años que María Jesús Carrasco decidió dar a su vida un giro de 180 grados. El interés por el entorno y el medio rural siempre había estado presente en su vida. Tras pasar por la Escuela de Pastores de Asturias descubrió el mundo de lo quesos, el cual fue el detonante crear Quesería La Maliciosa.
Después de superar grandes retos asociados al emprendimiento en solitario junto con tener que hacer frente a las dificultades del mundo rural como el aislamiento, escasez de servicios y la presión social, recogió sus frutos al alzarse como ganadora del programa TalentA, el cual le ha permitido dar un paso más allá e incrementar gracias a él su nivel de producción.
Finalista

Mª DOLORES MONGE
SHIIT-ASTUR
Cansada de las grandes ciudades, Mª Dolores dejó su trabajo estable en una multinacional y se emprendió junto con su familia en la búsqueda de su sueño, poder vivir en torno a la naturaleza y trabajar de lo que de verdad le apasionaba.
Con el objetivo de ser dueña de su tiempo se trasladó al norte con varios proyectos en mente, decantándose casi por azar por la producción de shiitake. Su proyecto busca producir de una manera respetuosa sin impacto ambiental, cuidar del entorno natural, ahora es su hogar, y transmitir la calidad que esconden los productos del campo.
Finalista

Mª JOSÉ TALLÓN
TRASDEZA NATUR
Quedarse en paro le supuso una oportunidad. Primero, desarrollando una huerta de autoconsumo hasta crear un negocio de producción ecológica con fines de comercialización, lo que dio lugar a Trasdeza Natur.
Este proyecto surge como una forma de poner en valor los bienes que estaban en desuso y en riesgo de deterioro progresivo. Gracias a él, Mª José ha alcanzo el título de pionera en la técnica del deshidratado solar de frutas y verduras provenientes de su huerta y, empleando como única fuente de energía el sol manteniendo así todas sus propiedades nutritivas y organolépticas.
Ganadora

ROSA GONZÁLEZ
PASTANDO CON LOBOS
Ligada al mundo de la ganadería familiar desde niña, Rosa regenta una explotación familiar de ovino de casi un millar de ovejas en Santa Colomba de Sanabria, junto a su marido y sus hijos. Se trata de Pastando con lobos, más que un proyecto, una forma de vida.
Rosa, junto con su familia, es una clara defensora de la alimentación sana y natural que nace de una ganadería sostenible en la que aplican su forma de gestionar su explotación. En ella destaca la utilización de métodos ganaderos tradicionales como el pastoreo extensivo, permitiendo que sus ovejas, las protagonistas de este proyecto, pasten libremente.
Finalista

ANA MARÍA ACEVEDO
FABAFRESH
Su vinculación al campo le viene de familia. Arquitecta de formación, la vida la acabó llevando hacia el sector primario. Fabas La Estela ha sido el fruto de su carácter emprendedor e ingenio.
Este proyecto defiende el cultivo, transformación y comercialización de la auténtica faba asturiana IGP. Dentro de él destaca Fabafresh un envase innovador gracias al cual se consigue alargar la vida de la faba fresca mediante un sistema de congelación al vacío.
Finalista

ALICIA BENADE
TRIGO Y LIMPIO
Alicia regresó del extranjero a su aldea natal con el objetivo de hacer algo con “esas tierras que nadie cultivaba” y darles una segunda vida. Coincidió, que en aquella época era noticia la recuperación del trigo autóctono gallego y, así fermentó Trigo y Limpio.
Como se hacen los buenos panes, Trigo y Limpio nació con mimo y calma. Un proyecto en el que se cultiva trigo Callobre, una antigua variedad autóctona que escapa de las modificaciones y de los herbicidas, obteniendo todos los nutrientes del germen y los beneficios del cereal. La vuelta al origen, aunando tradición y transmitiendo una nueva conciencia sobre el entorno rural gallego, es la masa madre de este proyecto cargado de innovación.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE TALENTA?
Ofrece a los agricultores de todo el mundo la cartera más completa del sector, aglutinando una mezcla equilibrada y diversa de semillas, protección de cultivos y soluciones digitales centradas en la optimización. Su promesa es mejorar la vida de los que producen y consumen, asegurando así el progreso para las generaciones venideras.
Promueve la unidad entre mujeres con el objetivo de reivindicar los derechos fundamentales e influir así en el diseño de políticas públicas que se ajusten a sus necesidades. Todo ello enfocado a una meta, alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural.
En colaboración con
Su fuerte compromiso por desarrollar una mejora en la sostenibilidad y la seguridad alimentaria a través de la innovación y la transformación digital de la agricultura en la sociedad ha sido uno de los detonantes para crear la alianza estratégica de colaboración entre Corteva y la Universidad de Sevilla.